La realidad laboral del artista (músico, bailarín, actor, etc.) no es sencilla. Puede ser trabajador permanente por cuenta ajena por estar vinculado a alguna institución, ser dado de alta y baja esporádicamente mediante contratos laborales o sencillamente «no existir» para el sistema.
Un artista en cualquiera de las situaciones anteriores puede que realice conferencias, conciertos o cualquier actividad esporádica para la cual tenga que emitir facturas.
En otro post comentamos las diferentes opciones para facturar sin ser autónomo y sugeríamos que la opción más segura era darse de alta como autónomo de manera puntual. Hay que tener en cuenta, en esta circunstancia, que las reducciones en el pago de seguridad social (tarifa plana) sólo se aplica en la primera de las altas.
Dicho lo anterior¿cómo ser artista, venderse y además convertirte en tu gestor sin morir en el intento? Intentaremos aquí resumir los pasos pensando en que nuestros lectores sois artistas que facturaréis de manera esporádica.
Si tienes previsto darte de alta más de una vez al año, quizás sea conveniente que tengas tu gestor de confianza que se asegure que tienes todo al día. También te ayudará a darte de alta en seguridad Social y Hacienda. No obstante si te ves obligado a realizar las gestiones por tu cuenta, aquí resumimos los pasos para darte de alta como autónomo y las administraciones a las que tendrás que contactar.
Para darte de alta como autónomo sin salir de casa ten en cuenta que necesitarás disponer de DNI electrónico y tener el certificado instalado en el ordenador desde el que realizarás las gestiones. En caso de no tenerlo, puedes gestionarlo primero u optar por realizar las gestiones presenciales.
El procedimiento a seguir es el siguiente:
1.Tesorería General de la Seguridad Social.
Aquí nos daremos de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Esta gestión debe hacerse telemáticamente por medio de la sede electrónica de la Seguridad Social. Será necesario que tengamos localizado el número de afiliación a la Seguridad Social.
- completar el formulario modelo TA0521
- seleccionar y dejar constancia de la mutua que cubrirá los posibles riesgos de trabajo (ver listado de mutuas)
2. Agencia Tributaria (Hacienda)
Importante.! Es conveniente darse de alta primero en la Seguridad Social ya que la fecha de alta ha de ser anterior o el mismo día que la de Hacienda.
- Seleccionar el epígrafe IAE que corresponda a la actividad a desarrollar. El epígrafe se solicita mediante el formulario modelo 840. Cuidado! Cada epígrafe de IAE implica obligaciones tributarias diferentes. Como no facturaremos grandes ingresos (más de 100.000 euros) no hay costo asociado a la adquisición de epígrafes. Aunque es mejor evitarlo, podemos elegir dos o tres epígrafes que cubran todas nuestras actividades. Si, por ejemplo vamos a dar clases, tocar en un concierto y editar y vender un libro, es posible que necesitemos, al menos, dos epígrafes. Los epígrafes se agrupan en tres grupos: actividades profesionales, actividades empresariales y actividades artísticas. Ejemplo: dar clases es una actividad profesional, realizar conciertos es una actividad artística. Difícilmente te encontrarás en la situación de tener que elegir un epígrafe por actividad empresarial en las circunstancias que nos planteamos (alta de autónomo puntual).
- Completaremos el formulario modelo 36 el modelo 037 (según corresponda). En nuestro caso, generalmente deberemos cumplimentar el modelo 37 que es el modelo 36 simplificado. En el caso de que facturemos servicios fuera de la UE (un concierto, por ejemplo) deberás completar el modelo 036.
Y qué obligaciones tienes como autónomo esporádico?
- Declarar trimestralmente los ingresos obtenidos por IVA (si tus facturas incluyen IVA. Muchas actividades como las formativas, están excluidas). Modelo 303
- Declarar trimestralmente los ingresos obtenidos por IRPF. Modelo 130, si se opta por el pago fraccionado, o incluir todos en la declaración de la Renta anual.
- Después de haber finalizado la actividad, darse de baja hacienda por medio del modelo 036 o 037.
Una cosa más. En el caso de que realizar estas gestiones telemáticamente te resulte muy complejo o tengas muchas dudas, te recomendamos que consultes en el punto de asesoramiento laboral de tu ciudad. En el caso de Barcelona, BARCELONA ACTIVA ofrece asesoramiento y soporte en todo el proceso de alta.
Importante: toda la información proporcionada en este artículo es orientativa. Nuestra especialidad no es la fiscalidad. Recomendamos especialmente la web http://www.infoautonomos.com que actualiza permanentemente sus entradas en función de los cambios legales y fiscales.